California Rolls de gallo, tonyina de sorra y sobrasada sobre soja fermentada con polvo de frambuesas

cocina como en tu casa
                       TIEMPO DE PREPARACIÓN: 45 MINUTOS           DIFICULTAD: BAJA          COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

200gr de sobrasada mallorquina
20gr Frambuesa liolifolizada
Romero fresco
Aceite de oliva virgen extra

Para el falso arroz:

12 lomos de gallo
50ml de vinagre de arroz

Para la falsa alga:

300gr de Tonyina de sorra (ventresca de atún salada)

Para la falsa soja fermentada:

1 cebolleta
100ml de jugo de carne (Ver receta: Milhoja de ternera...)
20ml de salsa de soja
Aceite de oliva virgen

ELABORACIÓN:

Para el falso arroz:

1. Sacar los lomos limpios sin espinas a los gallos.
2. Cubrir la superficie de una bandeja de horno con los lomos y añadir el vinagre de arroz sobre ellos. Macerar durante 30 minutos. 

NOTA:

Podéis reservar las espinas para hacer una receta de aprovechamiento. (Ver receta de Cartílago de gallo tendido)

Para la falsa soja fermentada:

1. Pelar y cortar la cebolleta en juliana muy fina.
2. Calentar 40ml de aceite de oliva, pochar a fuego suave la cebolleta hasta que esta esté tierna y transparente.
3. Añadir la salsa de soja y mezclar durante 5 minutos.
4. Agregar el jugo de carne, reducir hasta que quede una salsa melosa. Reservar.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Precalentar el horno a 200º C.
2. Sacar los lomos de la maceración, escurrirlos del vinagre de arroz.
3. Estirar los lomos, cubrir con las falsas algas y sobre estas extender la sobrasada.
4. Enrollar sobre sí mismo, con un palillo sujetar el extremo que queda suelto (repetir la misma operación con el resto de pescado).
5. Rociar la placa del horno con aceite de oliva, poner los rollitos y asar durante 10 minutos.
6. Una vez asados sacar del horno, quitar el palillo con cuidado y recortar las partes feas de ambos lados para embellecerlos.
7. Sobre una fuente de porcelana blanca poner una base de la soja fermentada.
8. Acompañar de tres california rolls.
9. Espolvorear con la frambuesa liofilizada sobre el pescado y el plato.
10. Rociar con unas gotas de aceite de oliva virgen extra y decorar con romero fresco.

Cartílago de gallo tendido


cocina como en tu casa
                      TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 MINUTOS           DIFICULTAD: BAJA          COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

4 gallos
Aceite de oliva virgen
Sal

Para las especias:

Perejil fresco
Ajo en polvo liofilizado

ELABORACIÓN:

1. Sacar los lomos de gallo y reservarlos para otra ocasión, (Ver receta; California Rolls de gallo...).
2. Precalentar el horno a 200º C.
3. Una vez sacados los lomos (no os preocupéis si en la espina quedan restos de pescado), trocear la espina por la mitad separándola y después trocear cada mitad en tres.
4. Sobre una placa de horno, rociar aceite de oliva virgen y sobre este los cartílagos. Hornear 3 minutos.
5. Transcurrido el tiempo, sacar del horno. En una sarten con aceite de oliva caliente a fuego fuerte, freír los cartílagos por ambos lados hasta que estén dorados y crujientes.
6. Escurrir el exceso de grasa sobre papel absorbente.

Para las especias:

1. En un bol mezclar una cucharada de café el ajo liofilizado y el perejil muy picado.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Una vez escurrido el exceso de grasa, sazonar los cartílagos y especiar por ambos lados.

NOTA:

Debemos fabricarnos un tendedero portátil para degustar esta exquesited, para ello necesitaremos:

Dejaréis asombrados a vuestros comensales con esta presentación que podréis utilizar también para otro tipo de recetas.

El bosque animado

cocina como en tu casa
                      TIEMPO DE PREPARACIÓN: 45 MINUTOS           DIFICULTAD: MEDIA          COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

Para la flora:

100gr higos maduros
Escamas de sal de limón
Romero fresco
Tomillo fresco
Aceite de oliva virgen extra

Para el compos:

Cacao 100%
25gr virutas de cobertura de chocolate
Frambuesa liofilizada
50gr tarta de queso

Para el lecho arenoso:

250gr de patatas
1/2 cebolleta
Aceite de oliva virgen
Sal


ELABORACIÓN:

Para el lecho arenoso:

1. Lavar  y cepillar las patatas en agua fría.
2. En una olla poner las patatas y cubrirlas con agua. Hervir durante 20 minutos a fuego medio (pinchar con un palo de brocheta para saber si están hechas por dentro).
3. Escurrir del agua, con una puntilla bien afilada pelar y cortar las patatas en cubos de 2 x 2 cm. Podemos reservar las peladuras para otra receta.
4. Calentar el aceite de oliva a fuego suave y pochar la cebolleta en juliana fina.
5. Agregar las patatas y saltear a fuego vivo hasta que tomen color dorado. Rectificar punto de sazonamiento y reservar.

Para el compos:

1. Trocear en trozos más pequeños la frambuesa liofilizada.
2. Rallar la cobertura de chocolate.
3. Cortar la tarta de queso en cubos de 0,5 x 0,5 cm.

Para la flora:

1. Lavar y cortar los higos en cuartos.
2. Calentar aceite de oliva a fuego suave y saltear un minuto los higos. Reservar.
3. Deshojar unas ramas de tomillo y de romero.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Sobre un plato poner una base de patatas y cebolleta como si se tratase de una montaña.
2. Colocar los cuartos de higo.
3. Espolvorear cacao alrededor de la montaña. Colocar la frambuesa alrededor del plato.
4. Acompañar de los cubos de queso, espolvorear sobre estos escamas de sal de limón y una gotita de aceite de oliva virgen extra.
5. Camuflar la montaña con ramas de tomillo y romero (aportando aroma de naturaleza viva).
6. Espolvorear el plato con hojas de tomillo fresco y virutas de cobertura.
7. Rociar con aceite de oliva virgen extra los higos y la montaña de patatas.
8. Sazonar con los cristales de sal.

Mondas de patata crujientes con salsa brava



cocina como en tu casa
                        TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 MINUTOS           DIFICULTAD: MEDIA          COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

100gr de mondas de patata (peladuras)
50ml salsa brava casera
Prejil fresco
Sal en escama
Aceite de oliva virgen

ELABORACIÓN:

1. Lavar  y cepillar las patatas en agua fría.
2. En una olla poner las patatas y cubrirlas con agua. Hervir durante 20 minutos a fuego medio (pinchar con un palo de brocheta para saber si están hechas por dentro).
3. Escurrir del agua, con una puntilla bien afilada cortar superficialmente las patatas y reservar las peladuras o mondas, reservar la patata obtenida para otra elaboración.
4. Calentar el aceite de oliva y dorar las peladuras, quedando estas crujientes tipo chips..
5. En un bol sazonar las chips y espolvorear con perejil fresco muy bien picado.
6.  Acompañar de la salsa brava casera.

NOTA:

Esta elaboración es para realizar una receta de aprovechamiento, la verdad es que quedan de alucine. Cuanto más larga y ancha sea la peladura mejor presencia tendrán.

Salsa brava casera


cocina como en tu casa
                       TIEMPO DE PREPARACIÓN: 45 MINUTOS           DIFICULTAD: BAJA         COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

1 cebolleta
3 dientes de ajo
50ml salsa de soja
250gr tomate frito
2 cayenas
5gr de pimentón agridulce
Aceite de oliva virgen
Sal

ELABORACIÓN:

1. Pelar, cortar la cebolleta y los ajos en juliana fina.
2. Pochar las verduras en aceite de oliva a fuego suave hasta que resulten tiernas, sazonar ligeramente para aligerar su pochado.
3. Agregar las cayenas partidas a la mitad y el pimentón, saltear rápidamente para evitar que se queme y posteriormente amargue.
4. Incorporar la salsa de soja y reducir hasta caramelizar.
5. Añadir el tomate frito y sofreír a fuego medio durante 5 minutos.
6. Triturar (si quedase muy trabada la salsa, aligerar con un poquito de agua), tamizar por un colador quedando esta de textura cremosa.

NOTA:

Una vez fría rellenar un bote de conserva para su posterior conservación. En el frigorífico podemos conservarla durante 1 semana si no rompemos la cadena de frío. Si hiciéramos una conserva alargaríamos muchísimo más su conservación durante 1 año.

Patatas asadas en salsa brava


cocina como en tu casa
                         TIEMPO DE PREPARACIÓN: 45 MINUTOS           DIFICULTAD: MEDIA          COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

500gr de patatas medianas
100gr salsa brava
Tomillo fresco
Aceite de oliva
Sal


ELABORACIÓN:


1. Lavar  y cepillar las patatas en agua fría.
2. En una olla poner las patatas y cubrirlas con agua. Hervir durante 20 minutos a fuego medio (pinchar con un palo de brocheta para saber si están hechas por dentro).
3. Escurrir del agua, con una puntilla bien afilada hacer una incisión para abrir y vaciar la patata con sacabocados o vaciador (ojo, con mucho cuidado de no romper la piel), reservar la patata obtenida.
4. Calentar el aceite de oliva y dorar las patatas por todos sus lados, reservar en caliente.
5. En la misma sartén de haber dorado las patatas, saltear la pulpa obtenida de haberlas vaciado. Debe de quedar dorado y frita. Rectificar punto de sazón.
6. Rellenar nuevamente las patatas con la pulpa dorada.
7. Salsear con la salsa brava casera.
8. Espolvorear hojas de tomillo fresco.


PREMIO

Espirales con fiambre de pavo e higos al aroma de orégano fresco y aceite de oliva virgen extra

cocina como en tu casa
                       TIEMPO DE PREPARACIÓN: 30 MINUTOS           DIFICULTAD: BAJA          COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

250gr  espirales
100gr fiambre de pavo o pechuga de pavo cocida
100gr higos maduros
Aceite de oliva virgen extra
Orégano fresco
Pimienta blanca molida
Sal

ELABORACIÓN:

1. Cocer los espirales con sal y un chorrito de aceite de oliva (deben de quedar al dente). Una vez cocidos, escurrir y reservar.
2. Cortar el pavo en finas lonchas y después en taquitos.
3. Lavar y cortar los higos en cuartos.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Poner un fondo de espirales, acompañar del pavo. Espolvorear con pimienta blanca recién molida y sazonar.
2. Incorporar las hojas de orégano y los higos.
3. Rociar con un buen aceite de oliva virgen extra. 

Trenzas

cocina como en tu casa
                          TIEMPO DE PREPARACIÓN: 180 MINUTOS           DIFICULTAD: MEDIA          COMENSALES: 20 PERSONAS


INGREDIENTES:

Para 35 ó 40 piezas:

1kg harina fuerte
200gr azúcar
5gr sal
40gr levadura prensada
4 huevos
100ml leche tibia
100ml agua tibia
200gr mantequilla
1/2 pieza de ralladura de limón

Para el acabado:

200gr azúcar
50ml agua

ELABORACIÓN:

1. Tamizar la harina y formar dos volcanes, uno pequeño con 250gr de harina y otro mayor con el resto.
2. En los 250gr se coloca la levadura y el agua, se amasa formando una bola que dejaremos fermentar hasta que alcance el doble de cu volumen (Truco: Podemos introducirla en agua tibia o dejarla en reposo tapada con un paño húmedo).
3. En el volcán grande se agrega el azúcar, sal, huevos, leche tibia y ralladura de limón. Trabajar muy bien y poco a poco, hasta que queden mezclados los ingredientes; a continuación añadimos la mantequilla en pomada muy suave, y la masa anterior con la levadura. 
4. Amasar fuerte, cortando y golpeando contra la mesa repetidas veces hasta obtener una masa compacta y elástica que se despegue de la mesa.
5. Dejamos la masa reposar tapada en un lugar templado (horno 50º C), hasta que doble su volumen, pudiendo repetir esta operación dos veces.
6. Una vez fermentada la masa, volvemos a trabajarla para expulsar todo el aire dejándola nuevamente en su volumen inicial. Cortamos piezas entre 50 y 60gr.
7. Dividimos la bola de 60gr en 3 partes, que se hiñen y se estiran en forma cilíndrica de 12 - 15 cm de largo.
8. Unimos las puntas y damos forma de trenza.
9. Volvemos a fermentar en el horno a 50º C, hasta que vuelvan a doblar su volumen.
10. Al salir del horno, pintamos con huevo batido y horneamos a 200º - 225º C, hasta que estén doradas.

Para el acabado:

1. Se cuece el azúcar con el agua, dándole un hervor.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Una vez estén doradas las trenzas sacar del horno e inmediatamente pintar con el jarabe de azúcar.

Hojaldre de ternera, queso Idiazabal y salteado de verduras con reducción de jugo de carne a la pimienta negra

cocina como en tu casa
                         TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 MINUTOS           DIFICULTAD: MEDIA          COMENSALES: 4 PERSONAS

INGREDIENTES:

Tomillo fresco
Orégano fresco
Huevo batido
Pimienta en grano (negra, verde, rosa)
Aceite de oliva virgen

Para el hojaldre:

1 plancha de hojaldre rectangular
500gr de Filetes de ternera de 1º
6 lonchas de beicon
100gr de lonchas de queso Idiazabal
1/2 pimiento rojo
1/2 cebolla
1 pimiento verde pequeño
Aceite de oliva virgen
Sal

Para el jugo de carne:

2 huesos de rodilla
2 huesos de caña
2 huesos de espinazo frescos
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde
1/2 cebolla
1 tomate de ensalada
2 zanahorias
Aceite de oliva

Para la reducción:

750ml de jugo de carne
50ml de coñac
50ml de vino de Oporto
50gr de maicena
Sal

ELABORACIÓN:

Para el jugo de carne:

1. Precalentar el horno a 210º C.
2. Lavar los huesos con agua fría.
3. Poner los huesos en la bandeja del horno con la verduras cortadas y mezclar.
4. Rociar con aceite de oliva y meter en el horno.
5. Asar a 230º C hasta tostar los huesos muy bien (45 minutos aproximadamente).
6. Sacar del horno y poner el asado dentro de una olla express.
7. Cubrir con agua hasta donde marque la medida de la olla.
8. Cerrar la olla y poner la pesa, cocer durante 2 horas a fuego suave.
9. Una vez transcurrido el tiempo de cocción dejar enfríar hasta que podamos abrir la olla.
10. Filtrar a través de una malla de tela y colar el jugo de carne por un chino. Reservar el jugo.

Para la reducción:

1. En una olla poner a flambear el coñac y el Oporto. 
2. Hervir hasta que se reduzca el alcohol y se evapore.
3. Agregar el jugo de carne filtrado, hervir junto a los aromas durante 30 minutos.
4. Hidratar la maicena en agua templada.
5. Una vez hidratada, agregar al jugo y espesar al gusto (debiendo quedar esta con consistencia melosa).
6. Rectificar punto de sazonamiento y reservar.

Para el hojaldre:

1. Pelar, lavar y cortar las verduras muy picadas.
2. Pochar la cebolla, una vez que esté tierna añadir los pimientos y seguir pochando a fuego suave. Sazonar.
3. Cortar el hojaldre por la mitad (así de esta forma tendremos 4 - 6 raciones bastante grandecitas).
4. Montar una milhoja; hojaldre, filete de ternera sazonado, 3 lonchas de beicon, las verduras, queso Idiazabal y terminar con otro filete sazonado.
5. Cerrar el hojaldre en forma de cilíndro, cerrándolo muy bien para que no se escapen los jugos (aunque algún que otro se escapará). Repetir la misma operación con el resto del hojaldre.
6. Precalentar el horno a 200º C.
7. Poner sobre una placa de horno con papel sulfurizado, pintar el hojaldre con huevo batido.
8. Hornear hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
9. Sacar del horno, dejar reposar y cortar en medallones (cada hojaldre para 2 ó 3 comensales).

MONTAJE DEL PLATO:

1. En un cazo, saltear los granos de pimienta junto al aceite caliente. En cuanto empiecen a chispurrear añadir la reducción de jugo de carne. Hervir 5 minutos.
2. Poner una base de jugo con pimientas, montar un hojaldre de ternera. 
3. Salsear con el jugo, decorar con el tomillo y el orégano fresco.

Cupcakes de crema de Alba

cocina como en tu casa
                          TIEMPO DE PREPARACIÓN: 120 MINUTOS           DIFICULTAD: MEDIA          COMENSALES: 12 PERSONAS

INGREDIENTES:

Pinkis de colores
Brochetas de cupcakes
Capsulas de cupcakes

Para el bizcocho:

115gr mantequilla
120gr azúcar
3 huevos "L"
200gr harina de trigo
20gr levadura química (tipo Royal)
60ml leche desnatada
60ml crema de Alba (orujo)

Para el almíbar:

100gr azúcar
100ml agua mineral
30ml crema de Alba (orujo)

Para la crema:

350gr mantequilla
225gr azúcar glass
4 claras de huevo
Crema de Alba (al gusto)

ELABORACIÓN:

Para el bizcocho:

1. Precalentar el horno a 180º C.
2. En pomar la mantequilla y mezclar con el azúcar. 
3. Añadir los huevos uno a uno y mezclar.
4. Añadimos la mitad de la harina con la mitad de la levadura.
5. En un bol mezclar la leche con la crema de orujo. 
6. Agregar la crema de leche junto al primer batido y volver a mezclar.
7. Incorporar el resto de la harina y la levadura.
8. Rellenar las cápsulas de los cupcakes con una cucharada de masa o hasta la mitad de las cápsulas (utilizaremos la medición de un sacador de bolas de helado).
9. Hornear entre 22 - 25 minutos a 180º C.
10. Transcurrido el tiempo sacar del horno y reservar a temperatura ambiente.

Para el almíbar:

1. Hervir el azúcar junto al agua.
2. Una vez que rompa a hervir, retirar el cazo del fuego y añadir la crema de Alba. Reservar y atemperar.
3. Con una jeringuilla de postres, pinchar e introducir el almíbar dentro del cupcakes. Repetir varias veces la misma operación.

Para la crema:

1. Montar las claras a punto de nieve.
2. Agregar el azúcar glass y mezclar junto a las claras.
3. Incorporar la mantequilla en pomada y volver a mezclar junto a las claras.
4. Añadir la crema de Alba al gusto. Mezclar hasta integrar homogéneamente.
5. Poner la crema dentro de una manga pastelera con boquilla rizada.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Decorar los cupcakes con la crema de orujo.
2. Espolvorear con los pinkis de colores y coronar con una brocheta de papel.
3. Emplatar sobre un plato o bandeja.

cocina como en tu casa

De vuelta a la rutina pero cargado de nuevos proyectos!!!

Buenos días amig@s de cocina como en tu casa!!!

Ya estamos nuevamente en activo, tras unos días de relax volvemos al trabajo.

Hemos estado de vacaciones en Murcia donde mis padres tienen una pequeña casa en la playa (Santiago de la Ribera). Normalmente aunque estoy de vacaciones, sigo trabajando en mi cabeza con proyectos y recetas nuevas pero esta vez no ha sido así ya que he desconectado al 200% de todo. Así sucede que ahora me cuesta ponerme un poquito a volver a escribir recetas, anécdotas y técnicas de cocina. Pero no es preocupéis en un par de días volveré a estar al máximo de rendimiento.

Hoy intentaré subiros la receta de dos helados que aunque ya estamos casi fuera del verano, me gustaría compartirlos con vosotros (helado de mi-cuit de pato y helado de melón), aún estoy pensando en donde colocar estas recetas más o menos. 

He estado pensando en preparar un cucurucho de turrón de jijona pero modificada (la galleta del cucurucho será una oblea de empanadilla, el turrón será el mi-cuit, la almendra será sustituida por piña liofilizada...), pero aún está en mí cabeza en cuanto la tenga ejecutada la compartiré con vosotros y la disfrutéis tanto como yo.

Para la otra receta aún es un misterio ya que he pensado en varias recetas, a ver que os parecen.

1. Ajo blanco malagueño, helado de melón y jamón serrano deshidratado.

2. Raviolis de melón con chips de jamón serrano  

Espero que os gusten tanto esta como la anterior y sigáis tan activos como siempre siguiendo mi trabajo.

Y como os he dicho anteiormente trabajaré duro para crear nuevas recetas, gracias a todos!!!.

Nos vamos de vacaciones

Buenas noches amig@s de cocina como en tu casa!!!

Desde hace unos dias hemos decidido coger vacaciones para reponer fuerzas para la entrada de septiembre. Mes en el que iniciaremos nuevos proyectos. Nuevos cursos de cocina que podreis ver en nuestro calendario, showcooking en colaboracion con nuestros amigos de Chef-a-Porter, clases de cocina a domicilio, servicios de cocinero a domicilio y un largo numero de proyectos que ya os ire contando.

Pero para que todo este trabajo salga para adelante, primero debemos reponer fuerzas para seguir con mas recetas, anecdotas y tecnicas de cocina.

Gracias a tod@s por seguir mi trabajo que desempeño con gran ilusion, constancia y esfuerzo.

Nos vemos a la vuelta el 26 de agosto del 2013.

Recibir a quien corresponda abrazos y besos!!!

Croquetas de mijo-queso, guacamole y crema de parmesano con anchoas

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

1 bandeja de croquetas de mijo y queso (Natursoy)

Para el guacamole:

1 aguacate maduro1 chalota
Zumo de medio limón
5gr de sal
5gr de pimienta blanca
1 tomate maduro
5 gotas de tabasco
25ml de aceite de oliva virgen extra

Para la crema de parmesano:


150gr de parmesano rallado
10 anchoas en salazón
250ml de nata para cocinar
1 huevo duro
80gr de mahonesa
10gr de mostaza Dijón


ELABORACIÓN:

Para la crema de parmesano:

1. Excurrir el aceite de las anchoas. Reservándolas.
2. En el vaso mezclador de la batidora poner todos los ingrediente, triturar y colar por un chino, debiendo quedar una salsa ligera. Reservar en frío.

Para el guacamole:

1. En un recipiente añadir el aguacate troceado (sin piel y reservando el hueso).
2. Lavar, pelar, despepitar y picar el tomate muy fino.
3. Pelar y cortar la chalota en brunoise.
4. Agregar todos los ingredientes al aguacate (excepto el aceite de oliva y el zumo de limón).
5. Con un tenedor machacar los ingredientes e integrar hasta hacer una masa.
6. Agregar el zumo de limón para evitar que se oxide el guacamole.
7. Añadir el aceite de oliva virgen extra para emulsionar la mezcla, rectificar punto de sazón.

TRUCO:

Para evitar que se oxide el guacamole poner el hueso del aguacate en el centro de la emulsión, cubrir con film y reservar en el frigorífico.

Para las croquetas:

1. Calentar el aceite de sésamo a 180º C.
2. Freír las croquetas. Debiendo quedar estas doradas y crujientes, escurrir el exceso de grasa sobre papel absorbente.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Sobre un plato de pizarra pintar un cordón de crema de parmesano.
2. Colocar las croquetas al lado de la crema.
3. Coronar con una punta de aguacate.

Croissants de mantequilla rellenos de nutella

cocina como en tu casa
INGEDIENTES:

1 plancha de hojaldre
Nutella

NOTA:

Para esta elaboración utilice hojaldre de LIDL (desde mi punto de vista el mejor del mercado para uso doméstico a un precio de 1€ más o menos). Pero esta vez utilice para probarlo, un hojaldre que viene al vacío en un bote cilindrico (además se diferencia muy bien porque viene dibujado un croissant, el precio está alrededor de 1,50€).

ELABORACIÓN:

1. Abrir el envase por las dos extremidades para eliminar el vacío, empujar desde un extremo para sacar el rollo de hojaldre.
2. El hojaldre viene cortado para 6 croissants. Cortar con un cuchillo bien afilado por las incisiones que tiene el hojaldre en forma de triángulo.
3. Como podréis observar son de tamaño medio. Hacer una incisión de 2 cm (debiendo de quedar la forma de Torre Eiffel).
4. Rellenar con un par de cucharadas de nutella los lados que han quedado tras la incisión llegando hasta el medio.
5. Enrollar la masa sobre sí mismo, dándole forma al croissant en forma de cuerno (como el de la imagen).
6. Precalentar el horno a 200º C.
7. Poner los croissants sobre papel de horno y cocer en el horno sobre la rejilla a media altura durante 10 minutos a 180º C (ojo, controlar que no se os tuesten demasiado).
8. Una vez horneados, reservar a temperatura ambiente.

NOTA:

Para conservarlos mejor, meterlos en bolsas de congelación en la despensa evitando la humedad. En condiciones normales, se pueden conservar durante 3 días. 

Z - Chocolates

Buenos días amig@s de cocina como en tu casa!!

Hace poco tiempo hemos abierto una nueva etiqueta "Con Productos de...", donde os hablaremos de los colaboradores con los que trabajamos y realizamos muchas recetas. Los cuales nos envían muestras de sus productos para que los probemos y hagamos una pequeña mención sobre ellos.

Hoy os hablaré de un nuevo colaborador, "Z - Chocolates" nos han enviado un pequeño cofre con 30 variedades de chocolate francés.

Estos chocolates son elaborados por Pascal Caffet, considerado como el Mejor Obrero de Francia y Campeón del Mundo Chocolatero.

Vienen muy bien presentados ya que disponen de varios modelos de presentación como cofres de madera de caoba, personalización de los cofres, personalización de una tarjeta para el destinatario....

cocina como en tu casa
  


Lo que menos te puedes esperar es que se traten de chocolates. Te los envían de esta forma sencilla pero muy cuidada. Como los envían desde su centro logístico de Aix - en -Provence, Francia. El embalaje viene con un acumulador de frío para que lleguen bien a su destino y no se derritan por el camino.







cocina como en tu casa
En el bolsillo pequeño vienen tres pequeños libritos.

1º Un mensaje personalizado para el destinatario (en su web podemos personalizarlo nosotros mismos).

2º Un pequeño Book de los Chocolates que vende, con fotografías de alta calidad con pequeñas referencias del producto en Ingles, Francés y Español.

3º Una tarjeta de contacto.





cocina como en tu casa



Como podréis apreciar en el cofre también podemos personalizar el nombre del destinatario. La caja es de cartón duro evitando que los chocolates se deterioren y pierdan su aroma (que podemos apreciar en cuanto descubrimos la cajita).








Nuestros amigos nos han enviado una z-Box 30.

La cajita viene con dos embalajes de 15 variedades cada uno y con una tarjeta certificando que son verdaderos chocolates franceses.



Os invito a visitar su boutique online y aprecéis sus obras maestras, sus precios están disponibles para todos los bolsillos dependiendo del formato de presentación que queramos. 

También tienen regalos especiales para navidades, el día de la madre, San Valentín...  


cocina como en tu casa

5 rue - Fabrot - 13100 Aix - en - Provence - France

Raviolis de setas con rabo de toro estofado al aroma de canela

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

Cebollino fresco picado
Sal en escamas
Aceite de oliva virgen extra

Para la pasta:

Raviolis rellenos de setas
1L de agua mineral
Sal

Para el rabo estofado:

1kg de rabo de toro o vaca
2 cebolletas
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
3 zanahorias
2 dientes de ajo
2 tomates pequeños "tipo de ensalada"

4 manzanas tipo granny smith
1´5 litro de caldo oscuro o de cocido concentrado
2 palos de canela

Pimienta blanca molida
Aceite de oliva virgen
Sal fina
Harina de trigo


ELABORACIÓN:


Para el rabo estofado:

1. Pelar, lavar y trocear todas las verduras.
2. Pochar las verduras en aceite de oliva caliente a fuego medio.
3. Salpimentar el rabo de toro. Enharinar, sacudir ligeramente para eliminar el exceso de harina.
4. Agregar a las verduras pochadas, mezclar durante 10 minutos a fuego alto sin dejar de mover con una cuchara de madera.
5. Añadir los palos de canela y las manzanas peladas y troceadas al pochado de verduras. Saltear a fuego fuerte 5 minutos.
6. Incorporar el jugo de carne hasta cubrir la carne. Cocer a fuego suave durante 4h o hasta que la carne esté blanda y jugosa (modo tradicional). Si tenéis olla express este tiempo lo acortamos a 50 - 60 minutos.
8. Sacar los trozos de carne del estofado, triturar la salsa con la batidora y después pasar por un chino.
9. Volver a poner al fuego, rectificar punto de sazonamiento y de ligazón (si se quedará muy diluila, poner en un vaso de agua un par de cucharadas de maicena con dos cucharadas de agua bien fría, mezclar hasta hidratar maicena. Añadir al estofado hasta espesar al gusto de cada uno). 
10. Desmigar los rabos y dejarlos limpios sin hueso. Reservar en caliente.

Para la pasta:

1. Cocer el agua junto a la sal.
2. Una vez que rompa a hervir, añadir los raviolis (pasta fresca). Cocer a fuego medio 5 minutos (si nos pasamos de cocción, los raviolis se romperán y se vaciaran). 
3. Escurrir los raviolis.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Poner un par de cucharadas del jugo del estofado en el fondo del plato.
2. Montar los raviolis encima, salsear ligeramente.
3. Coronar con el rabo de toro desmigado, volver a salsear.
4. Espolvorear con la sal en escamas y el cebollino fresco picado.
5. Rociar con unas gotitas de aceite de oliva virgen extra en crudo.
 
Guardian-Express-cocinacomoentucasa © 2010 | Designed by Chica Blogger | Back to top
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội