Nubes de pollo y reducción agridulce de Jack Daniels

cocina como en tu casa
 INGREDIENTES:

1 bolsa de Nuggets de pollo rebozado fino (Maheso)
500ml de aceite de oliva refinado 0´4º
Cebollino fresco

Para la reducción de Jack Daniels:

175gr de azúcar moreno
500ml whisky Jack Daniels
370gr ketchup Heinz (tarro de cristal)
10 gotas de tabasco
10 gotas de salsa Perrin´s

ELABORACIÓN:

Para la reducción de Jack Daniels:

1. En un cazo poner a reducir el whisky junto el azúcar, cocer a fuego alto hasta evaporar el alcohol.
2. Una vez evaporado el alcohol reducir la salsa a fuego suave, hasta caramelizar ligeramente.
3. Agregar el tabasco y el Perrin´s, reducir a fuego suave.
4. Incorporar el ketchup, mezclar con unas varillas hasta homogenizar la salsa y evitar que se coagule la reducción. Reservar.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Calentar el aceite a 180º C.
2. Añadir y dorar el preparado. Escurrir el exceso de grasa con papel absorbente.
3. Sobre un plato de pizarra, poner una cucharada grande de salsa y con la parte cóncava de la cuchara estirar la salsa.
4. En la forma fina de la salsa poner las nubes de pollo.
5. Decorar con el cebollino fresco.

Las grasas y los aceites

cocina como en tu casa

Buenos días amig@s de cocina como en tu casa!!!

Como viene siendo habitual hoy también vamos a hablar de las diferentes clases de grasas y de aceites que encontramos en la Península Ibérica.

Debemos conocer que entendemos por cada termino, la clasificación de cada uno, principales tipos de aceites y de grasas, tipos de aceite de oliva, categorías del aceite, características principales del aceite de oliva virgen.


Las Hortalizas

cocina como en tu casa

Buenos días amig@s de cocina como en tu casa!!!

Hoy vamos a hablar de las hortalizas. Como todos sabemos, en cocina lo más importante es adaptar la cocina de mercado a nuestros menús e ingredientes. Me diréis como conseguimos esto???, gracias a un calendario que os he elaborado, podremos saber la temporada de cada hortaliza, así de esta forma nuestras recetas no serán tan costosas y siempre las elaboraremos con hortalizas frescas. Pero antes un poco de tecnología de las hortalizas.

¿¿Sabe alguien lo que significa la palabra hortaliza??

Es un nombre genérico que engloba a las plantas comestibles que se cultivan en las huertas. También reciben el nombre de legumbres (alubias, garbanzos...) y el de verduras (hortalizas de hojas verdes). Las hortalizas son ricas en minerales y vitaminas aunque algunas de ellas, por el exceso de agua que contienen, son poco nutritivas. Las vitaminas que contienen (A., B1, B2, PP y C) intervienen en el equilibrio de las células nerviosas.

La parte comestible de la planta difiere de unas especies a otras y puede tratarse de hojas, vainas, frutos, pecíolos florales..., coincidiendo normalmente con las partes con menor contenido en celulosa que el organismo humano es incapaz de ingerir.

Preelaboración:

Las hortalizas deben lavarse antes de ser utilizadas. Para la preparación en crudo hay que sumergir las hortalizas en agua con unas gotas de lejía o productos desinfectantes y posteriormente lavarlas bien.

Cocción de las hortalizas:

La mayoría de las hortalizas, salvo las patatas, se cuecen partiendo de agua hirviendo y posteriormente se refrescan. Las hortalizas verdes deben cocerse con el recipiente destapado al principio para evitar la pérdida de color. Las alcachofas deben ponerse en agua con perejil, harina y hervirlas con sal, de esta manera no se oxidan. También puede hacerse lo mismo sustituyendo el perejil por zumo de limón. Después también se refrescan.

Aplicaciones:

Admiten todo tipo de métodos de cocinado. Pueden presentarse como plato, solas o en combinación con otras hortalizas, en panachés, menestras o simplemente hervidas y rehogadas o crudas en ensaladas. En puré y cremas y como guarnición de acompañamiento de todo tipo de platos.

Recolección, conservación y presentación en el mercado:

La recolección viene determinada por su estado de madurez que en muchos casos se determina por una apreciación subjetiva. Cada día se utilizan más métodos de medida objetiva. Son conocidos como test o índices de madurez (Ejemplo: índices tenderométricos para habas y guisantes, donde se determina sobre una muestras, la resistencia del grano al aplastamiento), otros son el color, la determinación de la edad, etc.

A la llegada a las industrias hortofrutícolas, en algunos casos se procede a un enfriamiento rápido del producto para hacer descender su temperatura y detener la actividad vital (hidrocooling), lo que impide que siga madurando. Se pasa a la fase de calibrado para determinar su categoría comercial y posteriormente para su envasado en cajas, seguidamente pasa a las cámaras frigoríficas, a una temperatura de unos 4 grados centígrados, hasta el momento de pasar a los mercados centrales o proceder a su transformación para otros procesos de conservación. En algunos casos como las endibias, las cámaras pueden tener la "atmósfera controlada".

Otros sistemas de conservación son la 4º  Gama. la 5º Gama, en conserva, congeladas, deshidratas y en forma de encurtidos (en vinagre).

Normas de calidad:

Definen las caractrísticas de calidad, envasado y presentación que deben reunir los productos después de su acondicionamiento y manipulación para su  adecuada comercialización en el mercado interior.

No existe una clasificación común a todas las hortalizas. A modo orientativo la siguiente puede ser de las más extendidas para los productos hortofrutícolas: Extra, primera y segunda; con identificación en las etiquetas. A veces también aparece el calibre.




¿Es lo mismo un pata negra que un jamón ibérico?


Buenas tardes amig@s de cocina como en tu casa!!!

Hoy vamos hablar de la diferencia entre un jamón de pata negra a un jamón ibérico.

cocina como en tu casa

Existen jamones blancos con pezuñas negras e ibéricos con pezuñas blancas.



El color de la pezuña no determina la calidad del jamón.

Mucha gente se pregunta si es lo mismo un pata negra que un jamón ibérico y si no es así qué es lo que les diferencia. 

La respuesta es que NO es lo mismo. Hablar de pata negra sólo sirve para referirnos al color de la pezuña del animal. 

Hay que señalar que no todos los cerdos ibéricos tienen las pezuñas negras. Además, también existen cerdos blancos con pezuñas de ese mismo color y mucha gente puede ser engañada comprando un jamón blanco al que creían ibérico por su pezuña oscura.

Entonces, ¿Qué tenga la pata negra no es sinónimo de calidad?

No. La calidad de un jamón no depende sólo del color de una pezuña, sino de la alimentación de un cerdo, de su crianza, del secado y de la curación del jamón.

Como dato curioso señalar que el término pata negra desapareció oficialmente, y se prohibió su uso, el 15 de octubre de 2005, cuando fue anulado y fue sustituido por una norma de calidad y una relación completa de denominaciones mucho más ajustadas a la realidad productiva y comercial del mejor jamón ibérico.

La normativa de calidad de 1469/2007 norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos no hace ninguna referencia a la característica de pezuña negra como rasgo genético o morfológico identificativo de raza y menciona en su anexo I (prototipo racial del cerdo ibérico) :

Anexo I – prototipo racial del cerdo ibérico - extremidades:

“Extremidades finas y, sin embargo, resistentes, con articulaciones limpias y perfectamente definidas. Cuartillas no muy largas, fuertes y elásticas. Pezuñas fuertes y duras, de coloración uniforme. En ocasiones con áreas despigmentadas”.

La normativa justamente no hace referencia a esta característica porque no es una característica única y singular del cerdo ibérico.

Pata negra no es una característica del jamón ibérico en exclusiva y puede ser engañoso considerar que un jamón que tenga la pezuña negra, o pata negra, sea un producto asociado al jamón de calidad o jamón ibérico de bellota. Hay otras características mas relevantes que son únicas del cerdo ibérico. 

Pensar que se puede elegir un jamón ibérico exclusivamente por el color de la pezuña es una equivocación.

Esto no implica que el término se ha hecho tan popular que jamón de pata negra es casi más conocido que jamón ibérico de bellota en casi todos los mercados internacionales.

Ahora que ya sabes la respuesta, puede que te interese conocer a fondo todas las partes en las que se encuentra dividido un jamón.

(Post editado por La casona de Salamanca, www.lacasonadesalamanca.com)

Ensalada de arroz basmati, encurtidos, atún en escabeche y vinagreta de cítricos a la sidra

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

300gr arroz basmati
2 conservas de atún al escabeche
50gr tomatitos cherry
3 tomates medianos
200gr de maíz cocido
100gr aceitunas sabor anchoa (sin hueso)
100gr pepinillos agridulces

Para la vinagreta:

5gr ralladura de lima
5gr ralladura de naranja
5gr ralladura de pomelo
50ml vinagre de sidra
100ml aceite de oliva virgen extra
Sal

ELABORACIÓN:

Para la vinagreta:

1. En un recipiente emulsionar el vinagre junto al aceite.
2. Sazonar y especiar con las ralladuras de los cítricos.
3. Batir y volver a emulsionar. Cubrir el recipiente con papel fil y reservar a temperatura ambiente.

Para la ensalada de arroz:

1. Cocer el arroz en 2 litros de agua mineral. Una vez que rompa a hervir el agua, agregar el arroz. Cocer hasta que el arroz se quede al dente. Escurrir en un colador, reservar y enfriar.
2. Cortar los tomates en dados finos.
3. Cortar 75gr de aceitunas y pepinillos en rodajas, el resto reservar.
4. Escurrir el atún en escabeche, reservar el escabeche.
5. Cortar los cherries a la mitad.

MONTAJE DEL PLATO:

1. En un bol mezclar el arroz, el maíz, el atún escurrido, los pepinillos y las aceitunas en rodajas.
2. Añadir el escabeche del atún y mezclar hasta homogenizar.
3. Presentar el arroz en un bol de porcelana, rociar con la emulsión de cítricos. Acompañar de los cherries, aceitunas y pepinillos enteros.

Concurso Postres Caseros (Canal Cocina)

Buenas tardes amig@s de cocina como en tu casa!!!!,

cocina como en tu casa

Hoy quería comentaros que me acaban de enviar un email a través de canal cocinam comunicándome que he sido el ganador del Concurso de Postres Caseros que organizó el programa en los meses de Abril y Mayo 2013. El premio consistía en conseguir el libro de Amanda Laporte "Postres caseros" y un curso de cocina on-line a través de hangout en CocinerosPlus.

Me presenté con la receta "Lingote de queso mascarpone y coco, emulsión de papaya y mango con frutos rojos al perfume de albahaca fresca".

A continuación os dejo el enlace de la receta ganadora en canal cocina, espero que os guste. "Concurso Postres caseros (Canal Cocina) "


Gracias a todos por seguir mi trabajo, sin vuestro apoyo, comentarios, menciones, etc, este blog no existiría!!!

Jose Luis Adán Caro


Hamburguesa de buey, queso curado y huevo frito

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

Aceite de oliva virgen extra
Sal en escamas
Cebollino fresco
Salsa barbacoa casera

Para las hamburguesas:

4 Panecillos con sésamo de hamburguesas "XL"
4 Hamburguesas de carne de buey 100% (250gr)
4 Lonchas de jamón York cocido extra
8 Cuñas de queso curado manchego
16 Rodajas de tomate kumato
8 Hojas de lechuga
4 Huevos "XL"
1 cebolla grande en rodajas gruesas

ELABORACIÓN:

1. Lavar, quitar el culo de la mata a los tomates. Cortar en rodajas finas, reservar.
2. Pelar y cortar la cebolla en rodajas finas.
3. Lavar las hojas de lechuga.
4. Cortar el queso en 8 porciones de cuña.
5. En abundante aceite de oliva confitar la cebolla 10 minutos a fuego suave sin quemar, (este aceite lo utilizaremos después para freír los huevos).
6. Sazonar la carne de buey, calentar muy bien la parrilla y rociar la carne por ambos lados con aceite de oliva virgen extra.
7. Marcar la carne por ambos lados 4 minutos. Cuando le damos la última vuelta formamos una milhoja y dejamos hacer con todos los ingredientes: Buey, rodajas de tomate, lonchas de jamón york y cuñas de queso manchego.
8. A continuación freír los huevos fritos con puntillita. Escurrir el exceso de grasa y poner sobre el queso. Espolvorear con sal en escamas.
9. Mientras hacemos la milhoja de carne, marcamos los panecillos; tostando la miga tanto por dentro como por fuera.

MONTAJE DEL PLATO:

1. En la base del panecillo salseamos con la salsa barbacoa, 2 hojas de lechuga, acompañar de la cebolla confitada.
2. Colocar la milhoja sobre la cebolla, cubrir con el otro panecillo de sésamo.

NOTA:

Acompañar las hamburguesas de patatas fritas naturales o de patatas chips especiadas con pimentón agridulce.

Sopa de ajo blanco, migas de bacalao con piquillos confitados al jerez y pétalos de flores

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

Cebollino fresco
Pétalos de flores
Almendras fileteadas crudas

Para los piquillos confitados:

200gr pimientos del piquillo
3 dientes ajo picados
20ml Aceite de oliva 
40ml Vinagre de Jerez

Para el bacalao:

500gr de migas de bacalao desalado
200ml Aceite de oliva virgen extra
1 cabeza de ajos

Para el ajo blanco:

200gr de almendras crudas
300gr de miga de pan blanco
200ml de aceite de oliva
50ml de vinagre de vino
3 dientes de ajo pelados
1,500L de agua fría
Sal


ELABORACIÓN:

Para el ajo blanco:

1. En un recipiente grande añadir las almendras crudas, la miga de pan blanco (solo miga), los ajos partidos a la mitad, el vinagre, el aceite de oliva y la sal. Cubrir con el agua bien fría.
2. Triturar los ingredientes y colar por un chino.
3. Reservar en frío durante 1h, cubrir con papel transparente.

Para los piquillos confitados:

1. Pelar y picar los ajos muy finos.
2. Cortar los piquillos en juliana fina.
3. Calentar el aceite y dorar los ajos (ojo, no quemarlos)
4. Añadir los piquillos y saltear a fuego vivo.
5. Agregar el vinagre de jerez, cubrir con una tapadera y cocinar a fuego fuerte hasta evaporar la acidez del vinagre.

Para las migas de bacalao:

1. Cortar la cabeza de ajo por la mitad.
2. Calentar el aceite a fuego medio hasta los 65º C, agregar la cabeza partida.
3. Añadir las migas de bacalao y cocinar 5 minutos.
4. Escurrir y reservar.

MONTAJE DEL PLATO:

Debemos de hacer 2 emplatados:

1º.  El ajo blanco lo pondremos en una jarrita de leche o salsera.
2º.  En un plato hondo montar un bouquet de migas de bacalao, pimientos confitados. Acompañar de la almendra fileteada, los pétalos de flores y las ramitas de cebollino.

Una vez que lo sirvamos a nuestros comensales, servirles primero las migas de bacalao y a continuación salsear con el ajo blanco.

cocina como en tu casa

Pimientos del padrón al aroma de oliva


cocina como en tu casa
 INGREDIENTES:

1kg de pimientos del padrón
Aceite de oliva virgen
Sal en escamas de oliva

ELABORACIÓN:

1. Lavar los pimientos del padrón muy bien y secarlos.
2. Calentar a fuego fuerte la plancha, rociar un cordón de aceite de oliva. Extender con papel absorbente.
3. Cuando empiece ahumar la grasa añadir los pimientos, cocina a fuego fuerte 6 minutos sin dejar de mover con una espátula.
4. Bajar la plancha a fuego suave para que los pimientos se cocinen y queden al dente, 10 minutos (igualmente sin dejar de mover con una espátula).
5. Extender sobre una bandeja de porcelana o una pizarra, espolvorear la sal de oliva y mezclar.

NOTA:

El secreto de esta receta está en el pimiento, ya que como todos sabemos "unos pican y otros no".


Bisquê de gambas con mejillones y un pequeño bouquet de verduras de temporada

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

2 consevar de mejillones en conserva
150gr de gambas arroceras
50gr pimiento rojo
50gr pimiento verde
2 tomates kumatos medianos
1 hoja de alga wakame
1 cebolleta pequeña
Aceite de oliva virgen
Jengibre

Para la crema de gambas:

1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolla
1 zanahoria
300gr de tomate natural triturado
2 dientes de ajo
500gr de gambas arroceras
Coñac
2L de caldo de pescado
Sal
Pimienta
Nata


ELABORACIÓN:

1. Pelar, lavar y picar finamente las verduras (cuanto más pequeñas mejor)
2. Escurrir los mejillones en conserva.
3. Confitar las gambas en aceite de oliva virgen con el jengibre a 50º C, 10 minutos.
4. Hidratar el alga y trocearla.
Para la crema de gambas:

1. Pelar, lavar y trocear las verduras.
2. Pochar las verduras a fuego lento.
3. Agregar las gambas y mezclar con las verduras a fuego medio.
4. Flambear con el coñac, esperar a que se evapore el alcohol.
5. Añadir el tomate triturado, sofreír a fuego fuerte 2 minutos.
6. Mojar con el caldo de pescado, hervir 45 minutos a fuego suave.
7. Triturar y colar por un chino. Mantener al calor, rectificar punto de sazonamiento.

MONTAJE DEL PLATO:

Serviremos el plato en tres vuelcos:

1º montaremos un pequeño bouquet con las verduras, mejillones y las gambas confitadas.
2º Servir la crema en una jarrita de leche o salsero aparte.
3º Hacer un cordón de nata sobre la crema, espolvorear con el alga.

Lazos de colores, verduras de la huerta, mozarella, atún en escabeche al aceto de Módena y flor del Delta negra


cocina como en tu casa
INGREDIENTES: 

300gr lazos de colores
2 latas de atún en escabeche
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 cebolleta grande
1/2 pepino
2 Tomates kumato medianos
200gr de maíz desgranado cocido
80gr de jamón york cocido extra
1 bola de mozarella de búfala fresca
Cebollino
Flor del Delta negra

Para el aliño:

50ml de aceto de Módena
80ml de aceite de oliva virgen extra
Jugo del atún en escabeche
Sal

ELABORACIÓN:

1. Hervir agua con sal y un chorrito de aceite de oliva. Una vez que rompa a hervir, agregar los lazos de pasta. Cocer hasta que estén al dente. Enfríar con agua fría en un colador.
2. Pelar y cortar todas las verduras en brunoise muy fina.
3. En un recipiente agregar los lazos bien escurridos junto a las verduras, el maíz, el tomate en dados finos y el jamón york finamente cortado.
4. Cortar la mozarella en rodajas gruesas.

Para el aliño:

1. Emulsionar en un bol la sal con el aceto de Módena, el aceite de oliva virgen extra y el jugo del atún en escabeche..

MONTAJE DEL PLATO:

1. Salsear la pasta con el aliño, mezclar homogéneamente para integrar todos los sabores.
2. En un plato hondo de pasta añadir un par de cazos de pasta, agregar 3 rodajas de mozarella, el atún en escabeche desmigado, unas ramas de cebollino y espolvorear con la flor de sal negra.

Carrilleras ibéricas a la vainilla con patatas y piña

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

1kg de carrilleras ibéricas

Para la salsa de vainilla:

100ml de aceite de oliva
2 cebollas
2 puerros
2 chalotas
2 zanahorias
1 copa de coñac
250ml de oporto
500ml de vino tinto
1 rama de vainilla
1 hoja de salvia
1L de caldo de carne
Agua
Sal

Para la guarnición de patata y piña:

Media piña pequeña
200gr de patatas
Aceite
Sal
Tomillo fresco


ELABORACIÓN:

1. Salpimentar y enharinar las carrilleras.
2. Freir en abundante aceite de oliva virgen, eliminar el exceso de grasa en papel absorbente. Reservar.
3. Añadir las carrilleras en la salsa de vainilla, cocer durante 30 minutos hasta que esté tierna la carne a fuego medio y espese la salsa. Rectificar punto de sazonamiento.

Para la salsa de vainilla:

1. Pelar, lavar y trocear las verduras.
2. Pochar las verduras en aceite de oliva a fuego suave.
3. Agregar la vaina de vainilla partida a la mitad y la salvia.
4. Añadir el coñac, el oporto y el vino blanco. Reducir hasta evaporar el alcohol.
5. Incorporar el caldo de carne, hervir 30 minutos. Triturar y colar por un chino.

Para la guarnición de patata y piña:

1. Pelar, lavar y cortar las patatas en dados.
2. Pelar y trocear la piña en dados gruesos.
3. Pochar la patata en aceite 10 minutos a 120º C, dorar las patatas a 180º C. Reservar y sazonar.
4. Dorar la piña a 180º C, igual que las patatas. Sazonar.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Acompañar 3 carrilleras por cada comensal de piña y patatas. Salsear y espolvorear con tomillo fresco.

Fresas, crema pastelera ligera y chocolate fondant

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

Hierbabuena


Para la crema pastelera:

500ml de leche
125gr de azúcar
50gr de harina floja
5 yemas
Piel de limón
Canela en rama o vainilla

Para la jalea:

500gr de fresón
125gr de azúcar

Para el chocolate fondant:

200gr chocolate fondant
150ml nata culinaria

Para el bizcocho ligero:

8 huevos
225gr de azúcar
15gr de harina floja

125gr de maicena

ELABORACIÓN:

Para el bizcocho ligero:

1. Montar las claras a punto de nieve.
2. Montar las yemas al Baño Maria.
3. Agregar el azúcar y mezclar.
4. Añadir la harina y la maicena tamizada a la yema. Homogenizar la crema.
5. Fuera del fuego añadir las claras montadas mediante movimientos envolventes de abajo - arriba.
6. Precalentar el horno a 180º C.
7. Pintar la superficie la placa del horno con mantequilla y cubrir con papel de horno.
8. Volcar la masa sobre la placa, hornear hasta dorar el bizcocho (debe de quedar esponjoso).
9. Dividir el bizcocho en 12 porciones

Para el chocolate fondant:

1. Trocear el chocolate y hacer al Baño Maria junto a la nata, reservar en caliente.

Para la jalea:

1. Cortar las yemas de las fresas y reserva junto con 500gr de rodajas de fresón.
2. Con el resto de fresón agregar el azúcar, cocer a fuego suave 20 minutos.
3. Triturar y colar por un chino. Reservar en frío.

Para la crema pastelera:

1. Aromatizar la leche con los aromas.
2. Montar las yemas al Baño Maria, doblar su volumén. 
3. Agregar el azúcar, la harina y la maicena tamizada. Mezclar con las yemas.
4. Añadir poco a poco la leche colada a las yemas sin dejar de batir para evitar la aparición de grumos.
5. Reservar y enfriar.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Napar una porción de bizcocho con crema pastelera, cubrir con rodajas de fresón y salsear con la jalea.
2. Cubrir con otro bizcocho, cubrir con jalea y con las yemas de fresón. Salsear estas con más jalea.
3. Enfriar en la nevera 30 minutos para que coja cuerpo.
4. Montar sobre una bandeja de porcelana, acompañar de chocolate fondant y crema pastelera ligera.

Falso corte de helado de chocolate y fruta escarchada

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

Naranja y limón deshidrata
Mermelada de naranja

Para la crema pastelera:

500ml de leche
125gr de azúcar
50gr de harina floja
5 yemas
Piel de limón
Canela en rama o vainilla

Para la trufa fresca:

1L de nata para montar
300gr de cobertura negra
100gr de azúcar

Para el chocolate fondant:

200gr chocolate fondant
150ml nata culinaria

Para el bizcocho de espuma:

7 yemas
50gr de azúcar
7 claras
125gr de azúcar glass
125gr de harina floja
75gr de maicena


ELABORACIÓN:

Para el bizcocho de espuma:

1. Montar las claras a punto de nieve, una vez montada añadir el azúcar glass:
2. Montar las yemas al Baño Maria.
3. Agregar el azúcar y mezclar.
4. Añadir la harina y la maicena tamizada a la yema. Homogenizar la crema.
5. Fuera del fuego añadir las claras montadas mediante movimientos envolventes de abajo - arriba.
6. Precalentar el horno a 180º C.
7. Pintar la superficie la placa del horno con mantequilla y cubrir con papel de horno.
8. Volcar la masa sobre la placa, hornear hasta dorar el bizcocho (debe de quedar esponjoso).
9. Fuera del horno enrollar a lo largo sobre sí mismo (dando forma de rollo). Dejar enfriar.

Para el chocolate fondant:

1. Trocear el chocolate y hacer al Baño Maria junto a la nata, reservar en caliente.

Para la trufa fresca:

1. Montar la nata, una vez semi-montada añadir el azúcar glass.
2. Derretir el chocolate al Baño Maria. Atemperar.
3. Agregar a la nata mediante movimientos envolventes de abajo-arriba, hasta homogenizar. Reservar en frío 30 minutos.

Para la crema pastelera:

1. Aromatizar la leche con los aromas.
2. Montar las yemas al Baño Maria, doblar su volumén. 
3. Agregar el azúcar, la harina y la maicena tamizada. Mezclar con las yemas.
4. Añadir poco a poco la leche colada a las yemas sin dejar de batir para evitar la aparición de grumos.
5. Reservar y enfriar.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Rellenar el bizcocho con la mermelada de naranja, enrollar.
2. Cubrir el bizcocho con la trufa fresca. Enfriar para que coja cuerpo 30 minutos.
3. Cortar en rodajas de 1 cm de grosor.
4. Montar 2 cortes para cada comensal, salsear con la crema aligerada pastelera y el chocolate.
5. Acompañar de la fruta escarchada.

Buñuelos de kiwi con sirope de fresa

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

6 Kiwis
250gr de pasta orly
Azúcar glass
Sirope de fresa 
Hierbabuena
150ml de aceite de maíz

Para la pasta Orly:

500gr de harina media fuerza
5gr de sal
30gr de azúcar
20gr de levadura prensada
450ml de leche 
150ml de agua
2 claras


ELABORACIÓN:

Para la pasta Orly:

1. En un bol pequeño de cristal agregar la levadura prensada porcionada con 150ml de agua, calentar medio minuto en el microondas. Con una cuchara batir y mezclar el compuesto, dejar reposar para que la levadura fermente.
2. En otro bol añadir el resto de ingredientes, agregar el batido de la levadura.
3. Añadir por último la harina tamizada, mezclar hasta homogenizar la masa.
4. Cubrir con papel transparente y reposar en el frigorífico 1h.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Pelar y cortar los kiwis en rodajas de medio centímetro.
2. Sacar del frigorífico el batido de la pasta de Orly, batir previamente.
3. Agregar el kiwi a la masa, envolver muy bien en la masa.
4. Calentar el aceite de maíz a 150º C.
5. Freír las rodajas de kiwi, hasta dorar y que se queden crujientes. Escurrir el exceso de grasa en papel absorbente.
6. Espolvorear azúcar glass y hojas de hierbabuena.
7. Acompañar de sirope de fresa o de chocolate.

NOTA:

Podemos utilizar esta misma elaboración para hacer buñuelos de manzana, kiwi, pera, plátano....

Lasaña de chocolate al curry, mango asado y crema de aguacate

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

4 hojas de pasta brick
1 tableta de chocolate amargo de cobertura
1 mango
100gr de azúcar glass
1/2L de nata para montar
1 pizca de curry
Canela en polvo
Frutos rojos
Hierbabuena

Para la crema de aguacate

200gr de aguacates maduros
25ml de aceite de oliva virgen extra
100ml de nata líquida
Sal


ELABORACIÓN:

Para la crema de aguacate

1. En el vaso de la thermomix añadir el aguacate limpio sin piel, ni hueso y troceado.
2. Incorporar la nata y la sal, triturar junto al aguacate. Emulsionar y añadir poco a poco el aceite de oliva virgen extra.
3. Reservar en frío en un recipiente nuevo cubierto con papel transparente.

Para las obleas:

1. Cortar la pasta brick en 8 porciones con forma de triángulo.
2. Hornear hasta que estén crujientes.

Para el chocolate amargo:

1. Poner el chocolate troceado al Baño Maria hasta derretir.
2. Agregar el curry y mezclar.

Para el mango asado:

1. Pelar y trocear el mango en daditos pequeños.
2. Derretir una nuez de mantequilla, una vez caliente añadir el mango hacer hasta dorar. Reservar.

Para la nata montada:

1. Montar la nata, una vez semimontada agregar el azúcar glass.
2. Cargar una manga pastelera con la nata montada y boquilla rizada. Reservar en frío.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Pintar las obleas crujientes con el chocolate.
2. Rellenar la oblea con la nata, pintar otra oblea por ambas caras con chocolates, volver a rellenar con la nata y terminar con una oblea pintada con chocolate (la parte pintada la pondremos por la parte de la nata.
3. Coronar del mango asado.
4. Acompañar de la crema de aguacate y de los frutos rojos.

Lomo bajo de buey a la brasa con verduras de la huerta

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

4 filetes de lomo bajo de buey (250gr cada uno)
Flor en escamas
Aceite de oliva
Sal fina

Para las verduras:

250gr Pimientos del padrón
2 Pimientos rojos
2 Mazorcas de maíz
500gr Patatas
4 cebolletas
Aceite de oliva
Sal en escamas
Perejil fresco picado

ELABORACIÓN:

Para las verduras:

1. Pelar, lavar y cortar las patatas en rodajas de medio centímetro de grosor. Calentar el a aceite, pochar hasta ablandar a 120º C, subir el fuego a 180º C. Dorar las patatas hasta que estén crujientes, escurrir el exceso de grasa en papel absorbente, sazonar y reservar.
2. En el aceite de haber hecho las patatas confitar el resto de verduras con el fuego apagado 5 minutos, sacar del aceite y reservar.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Calentar la parrilla de gas, aunque es mejor la de leña. Una vez bien caliente, marcar la carne al punto 5 minutos por un lado y 3 minutos por el siguiente. Sazonar.
2. Marcar las verduras reservadas hasta dorar.
3. Cortar el lomo en 4 trozos y emplatar sobre una bandeja acompañar de las verduras, sazonar con la sal en escamas y de perejil recién picado.

Bocaditos de nata y chocolate

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

(Rendimiento de la masa 200 unidades)

Para los bocaditos:

1L de agua
200gr de manteca de cerdo
200gr de mantequilla
10gr de sal
600gr de harina floja
24 huevos apox.

Para la nata:

1L de nata para montar 35%
250gr azúcar glass

Para el chocolate:

300gr chocolate fondant
100ml nata para montar 35%


ELABORACIÓN:

Para los bocaditos:

1. Hervir el agua junto a la manteca de cerdo, la mantequilla y la sal. 
2. Una vez que rompa a hervir agregar la harina de golpe, mezclar hasta hacer una bola homogénea.
3. Retirar del fuego y volcar sobre un recipiente, atemperar la masa 10 - 15 minutos.
4. Ir añadiendo los huevos 1 a 1, con la ayuda de una cuchara grande de metal ir mezclando los huevos. Añadir otro huevo cuando la masa se haya homogenizado y se haya perdido la humedad. Más o menos llegar a 18 - 20 huevos para bocaditos, en cambio si queréis hacer buñuelos utilizar todos los huevos.
5. Precalentar el horno a 180º C.
6. Formar bolas de 25gr cada una.
7. Pintar la placa del horno con mantequilla y sobre esta papel sulfurizado, extender las bolitas de masa dejando una separación de 3 cm entre cada uno. 
8. Hornear hasta que doblen de volumen y se doren (ojo, no abrir el horno durante los 8 primeros minutos sino la masa se bajará).

Para la nata:

1. Montar la nata, esta debe de estar bien fría para poder subir. Una vez semimontada añadir el azúcar glass hasta montarla. Reservar en frío.

Para el chocolate:

1. Trocear el chocolate en un bol de cristal, poner al Baño Maria.
2. Una vez derretido añadir la nata, mezclar hasta homogenizar.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Una vez horneados y enfriados, con la ayuda de un cuchillo de sierra abrir a la mitad sin llegar a partir.
2. Poner la nata en una manga pastelera con boquilla rizada, rellenar muy bien los bocaditos.
3. Rociar con un cordón de chocolate caliente.

Crema caramelizada con frutas de temporada y pétalos de floes

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

Azúcar
Pétalos de flores
Sal Maldon

Para la crema caramelizada:

250ml de nata liquida
750ml de leche
Piel de limón
1 vaina de vainilla
3 yemas de huevo
150gr de azúcar

Para las frutas:

1 papaya
4 fresas
¼ de melón
Menta

ELABORACIÓN:


1. Hervir la leche y la nata con los aroma (limón y vainilla).
2. Separar las yemas de las claras. Montar las yemas hasta que espumen y doblen su volumen (debe de quedar como una crema).
3. Añadir el azúcar a las yemas, mezclar sin que haya ningún tipo de grumo.
4. Colar la leche y quitar los aromas.
5. Añadir un poco de la leche aromatizada al batido de yemas (pasaremos de tener las yemas de temperatura ambiente a la misma graduación de calor que la leche).
6. Volver a poner la leche al fuego y añadir el batido de yemas. Mezclar con una varilla a fuego suave para evitar que se nos queme la crema y salgan grumos. Batir hasta que espese la crema.
7. Retirar del fuego, reservar en un bol, dejar reposar y enfriar en el frigorífico hasta que esté bien fría.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Trocear las frutas en trozos pequeños.
2. Poner dos cazos de crema en un bol, espolvorear azúcar por encima de esta. Tostar la superficie de la crema con un soplete de cocina ó un quemador, hasta que se cistalice el azúcar.
3. Colocar las frutas troceadas encima del azúcar cristalizado, la menta picada, la sal Maldon y los pétalos de flores.

Canelones de vigilia

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

50gr de mantequilla
25gr de queso rallado
18 canelones (fácil precocidas)
1 cucharada de aceite
500gr de tomate frito
Perejil picado

Para el relleno:

100ml de aceite
250gr de cebollas
300gr de tomate frito
200gr de atún o bonito en escabeche

Para la bechamel:

40gr de harina
50gr de mantequilla
500ml de leche caliente
1 yema de huevo
25gr de queso rallado
Pimienta blanca molida
Nuez moscada rallada

ELABORACIÓN:

1. Poner en remojo en agua templada las placas de canelones sin juntar demasiado.
2. Una vez hidratadas las placas, escurrir, secar y reservar.

Para el relleno:

1. Pelar y picar la cebolla en brunoise.
2. Pochar la cebolla en aceite caliente a fuego suave.
3. Agregar el atún saltear a fuego fuerte y añadir el tomate frito, mezclar 3 minutos. Rectificar punto de sazonamiento. Atemperar.

Para la bechamel:

1. Preparamos un roux con la mantequilla, la harina (debiendo quedar esta bien tostada).
2. Agregar la leche y meclar sin dejar de batir para evitar los grumos. Debe de quedar una crema ligera.
3. Añadir el huevo batido, el queso y mezclar. Rectificar punto de sazonamiento.

MONTAJE DEL PLATO:

1. Rellenar las placas de canelones con el relleno. Rellenar bien con abundancia.
2. En la placa del horno con papel sulfurizado poner 3 canelones por ración, cubrir con la bechamel, espolvorear queso rallado y una nuez de mantequilla.
3. Asar hasta gratinar el queso.
4. Calentar el tomate frito. Una vez caliente poner una base de tomate en el plato.
5. Poner los canelones gratinados y espolvorear con perejil picado.
 
Guardian-Express-cocinacomoentucasa © 2010 | Designed by Chica Blogger | Back to top
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội