Tatín de plátano y ciruelas pasas aromatizadas en Pedro Ximénez

cocina como en tu casa
INGREDIENTES

150gr de azúcar.
150ml de agua.
50gr de mantequilla salada.
3 ó 4 plátanos.
100gr de ciruelas pasas si hueso.
100ml de Pedro Ximenez, vino dulce, etc.

Para la masa:

1/4kg de harina.
125gr de mantequilla.
1 huevo.
Ralladura de limón.
Sal

ELABORACION:

Para la masa:

1. En un bol grande ponemos la harina abriendola haciendo una volcán, en el medio de este ponemos el huevo + sal + la ralladura de un limón + la mantequilla (empomada reblandeciéndola con la ayuda de las manos ó derretida previamente un minuto en el microondas).
2. Amasar todos los ingredientes entre sí e ir añadiendo el agua poco a poco hasta formar una bola de masa. Si la masa quedara dura, añadir un poco más de agua y amasar, hasta hacer una masa elástica.
3. Filmar con papel transparente y reposar en la nevera durante 15 minutos para que la masa coja cuerpo.
4. Pasado el tiempo estirar la masa en una mesa con la ayuda de un rodillo (esparcimos un poco de harina para que no se nos pegue la masa a la mesa ni al rodillo), dándole la forma deseada para forrar el molde que vayamos a utilizar. (Os recomiendo un molde desmontable, para facilitaros desmoldar la tartaleta con facilidad).
Para el relleno:

1. Pelamos y cortamos los plátanos en rodajas.
2. Ponemos en un vaso las ciruelas con el vino y las dejamos que se hidraten.
3. En un cazo caliente ponemos el agua y el azúcar, dejamos que se reduzca hasta hacer un caramelo rubio (no quemado).
4. En un molde redondo (puede ser de otro tipo de formato), ponemos el caramelo en el fondo del molde y repartimos por toda la superficie.
5. Colocamos y repartimos las rodajas de plátano, las ciruelas (una vez que estén hidratas y escurridas) y repartimos pequeñas porciones de mantequilla sobre la fruta.
6. Forramos el molde con la masa quebrada, cubriendo la fruta (es una tarta al revés, primero el producto y cubrimos con la masa que puede ser quebrada, de hojaldre, etc). 

7. Precalentar el horno a 180º C calor desde abajo y ventilador (si tenemos esta función).
8. Cocer hasta que la masa esté dorada.
9. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y desmoldamos el molde, quedando la masa como base y la fruta arriba. Cortamos en porciones en forma de cuña.

NOTA:

Podemos acompañar la elaboración de un helado de leche merengada y espolvorear canela.

cocina como en tu casa

Huevos rellenos de atún con mahonesa ligera de verduras

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

5 huevos
100gr de atún o bonito en aceite
100ml tomate frito
200gr de Mahonesa (preparada)
50ml de caldo de verduras
Vinagre
Sal
Agua
100gr de hojas tiernas

ELABORACION:

1. En un cazo poner agua para cocer los huevos con sal y vinagre (facilita su peladura). La cocción de los huevos partes desde el agua fría, una vez que el agua empieza a hervir contamos entre 12 - 15 minutos.
2. Una vez cocidos refrescar en agua fría, pelar y reservar.
3. Escurrimos el aceite del atún o bonito (podemos aprovecharlo para aliñar una ensalada en vez de utilizar otro tipo de aceite ya que este tiene el sabor del atún y os quedarán unas ensaladas muy ricas, ya que el sabor del atún es bastante predominante).
4. Cortamos los huevos a lo largo dividiéndolos en dos, vaciando las claras de la yemas.
5. En un bol mezclamos el atún escurrido y la mitad de las yemas picadas, mezclamos con el tomate frito.
6. Con esta mezcla rellenamos los huevos.
7. Aligeramos la mahonesa con el caldo de verduras en frío.
8. Cubrimos con la mahonesa la superficie de los huevos y decoramos con el resto de yemas picadas que hemos reservado.

MONTAJE:

1. Hacemos una corona con los huevos y en el centro ponemos las hojas de lechugas tiernas.





Sopa fría de naranja y berros con espuma de yogurt


cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

2 manojos de berros
1 cebolla grande picada
El zumo y la ralladura de 1 naranja grande
150ml de salsa de tomate casera (tomate frito)
150ml de crema de leche (Nata)
1 cucharada de aceite de oliva
2 cucharaditas de harina de maíz
50ml de caldo concentrado de verduras
Sal
Pimienta negra molida
25ml de nata
Yogurt natural para decorar

ELABORACION:

1. Pelar y cortar la cebolla picada. Reservar.
2. Pelar la naranja y exprimir su zumo. Lavamos la piel y cortamos tiras finas. Ponemos un cazo con agua a cocer y llevamos hasta ebullición, blanqueamos las tiras de naranja durante 5 minutos, colamos y reservamos.
3. Lavar los berros y secar.
4. Poner en una pequeña marmita (cacerola, sartén de hondo fondo...), calentamos aceite de oliva y pochamos la cebolla hasta que esté tierna, añadimos los berros y mezclamos con la cebolla, ligamos la mezcla con la ayuda de la harina de maíz hasta que se tueste la harina (si no, nos sabrá a crudo). Incorporamos la salsa de tomate + el zumo de naranja + la nata y el caldo de verduras, mezclamos bien durante 10 minutos.
5. Trituramos la elaboración con una batidora, pasamos y colamos por un chino, volvemos a poner en una marmita y rectificamos el sazonamiento, sazonando con sal y pimienta.
6. Retiramos del fuego una vez sazonado y dejamos enfriar. Reservamos.
7. En un bol con la ayuda de unas varillas, batimos el yogurt y la nata, hasta que quede semimontado el batido.

MONTAJE:

1. Poner en un bol de porcelana ó en una copa de Martini la sopa fría, con la ayuda de una cuchara ponemos en el centro un poco de nata semimontada.
2. Decoramos con la juliana de naranja y un poco de berros.
3. Espolvoreamos con pimienta recién molida.


Tierra del desierto con especias y pasas (Tabulé)

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

300gr de sémola fina
100gr de cebolla
100gr de pimiento rojo
200gr de tomates
50gr de pasas
5gr de menta
5gr de cilantro
5gr de perejil
200ml de caldo de verduras
150ml de zumo de limón

ELABORACION:

1. Lavar y cortar en brunoise (picado) el pimiento. Reservar.
2. Pelar y cortar la cebolla en brunoise. Reservar.
3. Poner en el fuego un cazo con agua llevar hasta ebullición. Escaldar los tomates durante 2 minutos (facilitaremos el pelar su piel gracias a unas incisiones que haremos con la ayuda de una puntilla sobre la piel del tomate). Pelar y despepitar la simiente, para dejar así solamente la pulpa del tomate, cortar en brunoise y reservar.
4. Picar las especias; menta, cilantro y perejil.
5. Exprimir los limones y colar el zumo por si hubieran quedado impurezas (pepitas).
6. Poner las pasas en remojo con agua para que se hidraten.
7. Pochar la cebolla una vez que esté tierna y color transparente, añadimos los pimientos y rehogamos con la cebolla. Sazonamos.
8. Incoporar las pasas y mezclar, añadir la pulpa de tomate y rehogar durante 5 minutos.
9. Añadir la sémola, e ir mojando con el caldo de verduras (previamente caliente) y el zumo de limón poco a poco. La sémola debe de quedar totalmente suelta.
10. Añadir las especias y mezclar.


















Quiche Lorraine de beicon y queso

cocina como en tu casa
INGREDIENTES

Para la masa:

1/4kg de harina.
125gr de mantequilla.
1 huevo.
Ralladura de limón.
Sal

Para la crema:

4 huevos
½ litro de nata líquida.
Sal y pimienta molida.
200gr de queso gruyere, o crema, o bola en lonchas delgadas y pequeñas
200gr de tocino ahumado (beicon), cortada en lardones.

ELABORACION:

Para la masa:

1. En un bol grande ponemos la harina abriendola haciendo una volcán, en el medio de este ponemos el huevo + sal + la ralladura de un limón + la mantequilla (empomada reblandeciéndola con la ayuda de las manos ó derretida previamente un minuto en el microondas).
2. Amasar todos los ingredientes entre sí e ir añadiendo el agua poco a poco hasta formar una bola de masa. Si la masa quedara dura, añadir un poco más de agua y amasar, hasta hacer una masa elástica.
3. Filmar con papel transparente y reposar en la nevera durante 15 minutos para que la masa coja cuerpo.
4. Pasado el tiempo estirar la masa en una mesa con la ayuda de un rodillo (esparcimos un poco de harina para que no se nos pegue la masa a la mesa ni al rodillo), dándole la forma deseada para forrar el molde que vayamos a utilizar. (Os recomiendo un molde desmontable, para facilitaros desmoldar la tartaleta con facilidad).
5. Precalentar el horno a 180º C calor desde abajo y ventilador (si tenemos esta función). Forramos el molde y cubrimos el fondo de la masa con las lentejas y cocemos en el horno durante 10 minutos.
6. Retiramos las lentejas, volcamos la mezcla del relleno dentro de la tartaleta y cocemos hasta que el relleno este hecho por dentro (pinchando el centro del relleno con la punta de un cuchillo ó un palo de brocheta, si sale aún manchado deberemos cocer aún más la mezcla, si sale totalmente seco nuestra tartaleta ya estará).
7. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y desmoldamos el molde, cortamos en porciones en forma de cuña.

Para el relleno:

1. Lavar, dividir los puerros por la mitad y cortar tiras de puerros. Reservar.
2. Cortar el beicon y el queso en lardones (tiras finas a lo ancho). Si el queso fuese de untar tipo philadelphia lo añadiríamos cuando hiciéramos el batido de huevos y leche, etc. Reservar. 
4. En un bol cascar los huevos enteros y batirlos, añadimos la nata y volvemos a mezclar. Incorporar al batido el beicon + el queso, sazonamos y salpimentamos. Reservar.







Milhoja de tortitas americanas con chocolate caliente

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

500gr. Harina panificable
6 yemas de huevos
6 claras de huevos
250 ml. de leche
30 gr. de mantequilla o margarina
10gr de sal
250gr chocolate 70%
100ml de nata
Menta

ELABORACION:

1. Cascamos los huevos tamaño "L", las yemas las reservamos en un bol y las separamos de las claras que también separaremos en otro bol.
2. Batir las claras hasta punto de nieve (montadas). Para facilitarnos a que monten las claras, podemos hacer un baño maría frío, en un bol pondremos agua fría con hielos y en otro las claras, batiremos hasta montar. Reservar.
3. Espumar las yemas hasta que doblen su volumen, añadir la sal y la leche, batir hasta obtener un batido. Reservar.
4. Fundir la mantequilla en el microondas y añadir al batido de yemas, mezclar y a continuación añadir la harina tamizada por un colador.
5. Incorporar las claras montadas poco a poco a la anterior mezcla, realizando movimientos envolventes de abajo a arriba, así de esta forma evitaremos que se bajen las claras y obtendremos unas tortitas esponjosas.
6. Calentar una plancha y hacer las tortitas primero por un lado y después por el otro.
7. Fundir el chocolate de cobertura con la nata en el microondas (ojo de que no se os queme), batir y mezclar.

MONTAJE:

1. Poner una tortita + cubrir con chocolate + tortita + chocolate + terminamos con tortita y decoramos con chocolate (hacemos una milhoja).
2. Decorar con una ramita de menta o hierba buena.



Hamburguesas vegetales con lechugas tiernas



cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

115gr de champiñones
1 cebolla picada
1 calabacín picado
1 zanahoria picada
25gr de cacahuetes picados sin sal
115gr de pan recién rallado
2 cucharadas de perejil fresco picado
1 sobre de levadura
Harina de avena o trigo
50gr de lechuga
Aceite de oliva
Sal
Pimienta

ELABORACION:

1. Pelar, lavar los calabacines y zanahorias. Cortar en brunoise (picado).
2. Pelar y cortar las cebollas en brunoise (picado).
3. Lavar en abundante agua los champiñones para eliminar la tierra que tengan. Una vez lavados y escurridos, picarlos y reservarlos.
4. En bol añadimos las verduras, sazonamos y salpimentamos.
5. Añadimos a las verduras el perejil, los cacahuetes, el pan rallado, la levadura tamizada y mezclamos bien. Debe de quedar una masa parecida a la carne picada.
6. Damos forma de hamburguesas a la masa de verduras, con un gramaje de 100gr más o menos.
7. Pasamos por la harina.
8. Calentamos una sartén y añadimos aceite de oliva, una vez caliente incorporamos las hamburguesas vegetales que haremos a la plancha, han de quedar crujientes por fuera y jugosas por dentro, acompañamos de las hojas de lechuga. 

Pastel de puerros y brocoli con masa quebrada al parmesano

cocina como en tu casa

INGREDIENTES:

Para la masa:

175gr de harina tamizada
115gr de mantequilla
25gr de queso parmesano
4 – 6 cucharadas de agua fría
Harina para moldear
Sal
1 puñado de lentejas

Para el relleno:

150ml de leche
2 huevos
2 puerros pequeños cortados en rodajas
75gr de ramitas de brécol
2 cucharadas de crema de leche (nata)
Una pizca de nuez moscada molida
15gr de almendras tostadas picadas

ELABORACION:
Para la masa:
1. En un bol grande ponemos la harina abriendola haciendo una volcán, en el medio de este ponemos el queso parmesano + nuez moscada + sal + la mantequilla (empomada reblandeciéndola con la ayuda de las manos ó derretida previamente un minuto en el microondas).
2. Amasar todos los ingredientes entre sí e ir añadiendo el agua poco a poco hasta formar una bola de masa. Si la masa quedara dura, añadir un poco más de agua y amasar, hasta hacer una masa elástica.
3. Filmar con papel transparente y reposar en la nevera durante 15 minutos para que la masa coja cuerpo.
4. Pasado el tiempo estirar la masa en una mesa con la ayuda de un rodillo (esparcimos un poco de harina para que no se nos pegue la masa a la mesa ni al rodillo), dándole la forma deseada para forrar el molde que vayamos a utilizar. (Os recomiendo un molde desmontable, para facilitaros desmoldar la tartaleta con facilidad).
5. Precalentar el horno a 180º C calor desde abajo y ventilador (si tenemos esta función). Forramos el molde y cubrimos el fondo de la masa con las lentejas y cocemos en el horno durante 10 minutos.
6. Retiramos las lentejas, volcamos la mezcla del relleno dentro de la tartaleta y cocemos hasta que el relleno este hecho por dentro (pinchando el centro del relleno con la punta de un cuchillo ó un palo de brocheta, si sale aún manchado deberemos cocer aún más la mezcla, si sale totalmente seco nuestra tartaleta ya estará).
7. Dejamos enfriar a temperatura ambiente y desmoldamos el molde, cortamos en porciones o en dados de 2 x 2 cm ó como vosotros deseís (yo lo corte en forma de porción de tarta porque utilice un molde redondo)
Para el relleno:
1. Lavar, dividir los puerros por la mitad y cortar tiras de puerros. Reservar.
2. Cocer los arbolitos de brécol en un cazo (previamente deberá estar en ebullición con un poco de sal). Hervir hasta que el tallo del brécol esté tierno. Escurrir, cortar en brunoise (picado) y reservar.
3.  Calentar y derretir la mantequilla en una sartén. Añadir la juliana de puerros, pochar hasta que queden tiernos. Reservar.
4. En un bol cascar los huevos enteros y batirlos, añadimos la leche + la nata y volvemos a mezclar. Incorporar al batido el brécol + los puerros pochados y la almendra tostada, sazonamos y especiamos con la nuez moscada. Reservar.

Natillas con leche de soja y galletas con frutas del bosque

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

200gr de galletas de trigo
100gr de fruta roja
8 ramitas de hojas de menta

Para las natillas:

500ml de leche de soja
30ml de yogurt de soja
3 yemas de huevo (ó 20gr de agar-agar ó 1 sobre de flanín)
30gr de maicena
60gr de azúcar

ELABORACION:
Para las natillas:
1. Calentar la leche hasta ebullición y añadimos el azúcar. Infusionar durante 10 minutos. Incorporar el yogurt y mezclar con la ayuda de una varilla. Reservar.
2. Cascar los huevos en un bol, separar las yemas de las claras. Montar las yemas de huevo hasta espumar (doblar su volumén).
3. Incorporar la maicena tamizada mediante un colador, mezclar con los huevos poco a poco, hasta obtener un crema homogénea.
4. Añadir un poco de leche que hemos cocido al bol y mezclar con la crema de yemas y maicena con la ayuda de unas varillas.
5. Poner de nuevo a hervir la leche e incorporar la mezcla del bol, mezclar hasta ligar la crema (cuidado de que no se os queme). Quitar del fuego y poner en un bol o bandeja, enfriamos a temperatura ambiente.
MONTAJE:
1. Picar las galletas.
2. En un plato hondo ó en un bol poner las natillas, añadimos las galletas + la fruta roja ó fresas + la ramita de menta.

Bocaditos de ave al curry con arroz aromatizado al coco

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

150ml de aceite de oliva virgen
4 cebollas grandes en tiras
2 cucharaditas de tomillo fresco picadito
60gr de curry suave en polvo
6 dientes de ajo machacados
1 cucharada de jengibre fresco rallado
4 tomates medianos troceados
62,5gr de cilantro fresco
1,5kg de pechugas de pollo
500ml de caldo de pollo
250gr de harina de trigo
150gr de pasas
Grosellas
Cebollino
Pimienta blanca
Sal

Para el arroz:

250gr de arroz de grano redondo
250ml de caldo de verduras
100gr de coco rallado
50gr de mantequilla 

ELABORACION:
1. Cortar las pechugas de pollo en lardones (en tiras) y después cortalos en daditos de 2 cm como mucho de largo. Salpimentar y reservar.
2. Pasar los daditos de pollo por la harina.
3. Calentar en una sartén el aceite de oliva, una vez caliente freir los daditos de pollo que previamente hemos enharinado.
4. Una vez dorados los dados de pollo, escurrir el exceso de aceite con la ayuda de un papel absorbente y reservar.
5. En una pequeña marmita o cacerola añadimos 4 cucharadas de aceite de haber frito los dados de pollo y calentamos.
6. Añadimos la cebolla y pochamos hasta que quede tierna y transparente.
7. Incorporamos los dientes de ajo machacados y rehogamos junto a la cebolla hasta dorar.
8. Añadimos las porciones de tomate y pochamos junto a la cebolla y los dientes de ajo.
9. Salpimentamos y especiamos (tomillo, curry, jenjibre seco o fresco y el cilantro). Debemos tener cuidado de no quemar el curry si no nuestra elaboración amargará. Mezclar.
10. Añadir el caldo de pollo y hervir durante 15 minutos. Una vez hervido, trituraremos con una batidora y pasaremos por un chino o colador. Volvemos a poner en el fuego y llevamos hasta ebullición.
11. Incorporaremos los dados de pollo y las pasas dejamos hervir en la salsa de curry hasta reducir, debe de quedar una salsa ligada (esto sucederá gracias, a que los dados de pollo han sido fritos con harina ayudando así a la salsa a ligarse). Reservar.
Para el arroz aromatizado:
1. Lavar el arroz con agua fría.
2. Calentar y derretir la mantequilla en un cazo, incorporamos el arroz y rehogamos durante 5 minutos.
3. Mojamos con el caldo de verduras y añadir el coco, hervir hasta que el arroz esté al dente y sazonar si quedara soso.
MONTAJE:
1. Poner el arroz en el centro del plato.
2. Montar los dados de pollo al curry sobre el arroz y cubrir con la salsa.
3. Decorar con unos brotes de cebollino y unas grosellas.

Crema de calabacín e isla de queso cremoso con huevas de lumpo y hojas tiernas

cocina como en tu casa


INGREDIENTES:

500gr de calabacines
150gr de queso philadelphia
25ml de nata culinaria
25gr de mantequilla
250ml de caldo de verduras
50gr de huevas de lumpo negras o rojas
10gr de hojas tiernas (lollo rosso, canónigos, hoja de roble)
Dados de pan tostado para la decoración
Pimienta recién molida
Sal

ELABORACION:
1. Lavar los calabacines y cortarlos en rodajas. Reservar.
2. Pelar y cortar la cebolla en juliana (tiras). Reservar.
3. Poner en una pequeña marmita ó cacerola la mantequilla y derretirla. Añadir la cebolla y pochar hasta que esté tierna y transparente, a continuación incorporaremos los calabacines, mezclaremos con la cebolla y los pocharemos hasta que queden tiernos como las tiras de cebolla.
4. Mojar con el caldo de verduras, dejar hervir durante 30 minutos. Salpimentar.
5. Una vez hervido las verduras con el caldo, trituraremos con la ayuda de una batidora. Colar por un chino o un colador y poner en otra cacerola. Volver a poner en el fuego y comprobar punto de sanzonamiento y rectificar. Reservar.
6. Desligar el queso con la nata hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea. Reservar.
MONTAJE:
1. En un plato hondo poner varios cazos de la crema de la cabacín.
2. Con la ayuda de una cuchara depositar en la crema un poco de queso.
3. Colocar las huevas de lumpo encima del queso y decorar con una hojas tiernas.
4. Añadir los picatostes al gusto.
5. Hacer un cordón con aceite de oliva alrededor de la crema.

Nido de patatas paja con níscalos aromatizados con ajos tiernos y huevo pochê con lascas de jamón ibérico


cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

250gr de níscalos frescos de temporada
100gr de patatas paja
2 huevos "XL"
50gr de jamón ibérico
1 cucharada de perejil picado
150ml Aceite de oliva virgen
300ml de agua mineral
Sal
Pimienta blanca recién molida

ELABORACIÓN:

1. Pela y lava las patatas.
2. Con la ayuda de una mandolina (la mía es profesional pero también las venden para uso doméstico), elegimos el corte para hacer patatas paja, cerilla, etc.
3. Cortamos patatas en forma de paja eligiendo el grosor de la patata que deseamos.
4. Para que no se nos oxiden las patatas y no se pongan negras, las introducimos en un bol con agua fría (de esta forma las láminas de patata quedarán tersas y a la hora de freírlas quedarán más bonitas).
5. En una sartén, calentamos aceite de oliva para hacer una fritura.
6. Cuando esté caliente el aceite, empezaremos a freir las láminas de patatas, pero primero tendrés que colar las patatas con la ayuda de un colador para eliminar el exceso de agua posible y así obtendremos una mejor fritura.
7. En un plato ponemos papel absorbente para quitar el exceso de grasa de haber frito las patatas. Sazonamos y reservamos.
8. Para hacer la elaboración de los níscalos usaremos la misma técnica y modo de preparación que hemos aplicado en "Níscalos salteados con lascas de jamón ibérico".
9. Cortamos lascas de jamón y reservamos.
10. A continuación haremos los huevos pochê. Calentamos en un cazo el agua.
11. Cortamos un trozo de papel film, e introducimos el film dentro de un vaso. Cascamos un huevo dentro del film y sazonamos.
12. Una vez caliente el agua, hervimos los huevos durante 5 minutos. La yema debe de quedar jugosa (parecido a un huevo frito).

MONTAJE DEL PLATO:

1. Colocamos las patatas en el centro del plato.
2. Ponemos encima las setas.
3. Encima de las setas ponemos los huevos.
4. Colocamos las lascas de jamón alrededor del plato.
5. Espolvoreamos con el perejil fresco picado y un cordón de aceite de oliva virgen.



Níscalos salteados con lascas de jamón ibérico

cocina como en tu casa
INGREDIENTES:

250gr de níscalos frescos
80gr  de jamón ibérico de cebo ó de bellota
2 dientes de ajo
1 pimienta de cayena
4 cucharadas soperas de Aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta blanca molida

ELABORACIÓN:

1. Cepillar y lavar los níscalos, para quitarles la tierra que llevan impregnada de estar en la tierra y los posibles pajizos y hojas caídas de los árboles.  

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa














cocina como en tu casa














Una vez lavados, quitarles la superficie del tallo que esta en contacto con la tierra, a continuación tenemos que secarlos con ayuda de un papel absorbente para eliminar el exceso de agua y los reservamos para que terminen de secarse.

cocina como en tu casa















cocina como en tu casa















2. Cortamos los níscalos en juliana (tiras finas de 1/2 centímetro de grosor).

cocina como en tu casa















3. Pelamos los ajos y los cortamos en brunoise (picado fino).

cocina como en tu casa


cocina como en tu casa

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa















4. Calentamos aceite de oliva en una sartén.

cocina como en tu casa















5. Una vez caliente añadimos los ajos picados, dejamos que se doren e incorporamos la cayena.

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa















6. Añadimos los níscalos en juliana a la sartén con los ajos, mezclamos y dejamos que los níscalos se pochen hasta que queden tiernos. Sazonamos y salpimentamos al gusto.

cocina como en tu casa
















cocina como en tu casa

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa

cocina como en tu casa















7. Cortamos finas lonchas de jamón ibérico.

cocina como en tu casa















cocina como en tu casa



 













8. A la hora de servir los níscalos ponemos alrededor de ellos las lascas de jamón, para que de esta forma mediante el contacto del calor, el jamón fundirá su grasa aportando un sabor y un aroma especial.


cocina como en tu casa



 
Guardian-Express-cocinacomoentucasa © 2010 | Designed by Chica Blogger | Back to top
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội